Carolina Núñez | Equipo
1234
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-1234,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,qode-theme-ver-17.0,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.5.5,vc_responsive

Equipo

Sara Berdún

Desarrollo mi profesión como psicóloga general sanitaria especializada en clínica. Realizo psicoterapia individual, grupal y de pareja. Actualmente, trabajo tanto con adultos como con población juvenil o adolescente.

Soy licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), especializada en el ámbito clínico de la salud mental con un máster en Psicología Clínica y de la Salud. Aporto formación adicional en áreas relacionadas con la dimensión social y educativa.

En disposición de la certificación oficial homologada como Psicóloga General Sanitaria (ISEP, Barcelona), expedida por el Ministerio de Sanidad y el Departament de Salut de la Generalitat; además de la acreditación profesional como psicóloga colegiada del COPC (Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya). Autorización sanitaria adicional para realizar atención domiciliaria.

Accede si quieres saber más.

Lucía López

Psicóloga General Sanitaria y psicóloga infantojuvenil.

Graduada en Psicología por la Universidad de Barcelona.
Máster en Psicología General Sanitaria (UB).
Máster en Psicología Clínica Infantojuvenil y Máster en Psicología Clínica y de la Salud (ISEP).
Curso de Actualización en el Trastorno del Espectro Autista (URTEA – Hospital Clínic)
Postgrado de Experto en TDAH, Trastornos de la conducta y del aprendizaje (Fundación ADANA).
Curso de especialización en reeducaciones psicopedagógicas (Fundación ADANA).

Dra. Fátima Yagüe

Psiquiatría de niños, adolescentes y adultos.

Sus áreas de interés son:

  • El Transtorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Los trastornos del estado de ánimo y ansiedad
  • Los trastornos psicóticos

MIS MÁXIMAS
“Perseguir lo mejor para el paciente“

“Confidencialidad”

“Tratar a los demás como me gustaría que me trataran”

“Relación de respeto-proximidad”

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar